
Luis Fernández Sanz
Catedrático de la Universidad de Alcalá en el departamento de Ciencias de la Computación
El curso "Accesibilidad e Inclusión en la Educación Digital" se centra en el uso de tecnologías digitales para promover la accesibilidad universal en el ámbito educativo, siguiendo el nivel A1 del Marco Común Digital Docente Universitario (MCDDU). Se abordan conceptos clave como la accesibilidad digital y el diseño universal, que buscan crear entornos y productos utilizables por personas con diversas capacidades.
Las tecnologías de asistencia, como lectores y lupas de pantalla, así como programas de reconocimiento de voz, son herramientas esenciales para facilitar el acceso a recursos digitales para personas con discapacidades. La accesibilidad digital también mejora la experiencia general de usuario y beneficia a una amplia gama de personas.
El curso explora tanto los efectos positivos de las tecnologías digitales en la educación, como el acceso a información, la personalización del aprendizaje y el desarrollo de habilidades técnicas, como sus desventajas, incluyendo la brecha digital y las distracciones.
Además, se revisan normativas clave como la Directiva 2016/2102 de la UE y el Real Decreto 1112/2018 en España, que establecen estándares de accesibilidad digital. En conjunto, este curso capacita a los participantes para aplicar principios de accesibilidad e inclusión en la educación digital, fomentando un entorno educativo más equitativo.
No se requiere ningún requisito previo para hacer este curso
Catedrático de la Universidad de Alcalá en el departamento de Ciencias de la Computación
Profesora asociada en el departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá
Doctoranda perteneciente al departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá